Workplace Experience: la experiencia del colaborador como clave para el regreso a la oficina
- Lucas Nini
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
¿Por qué hablar de experiencia en el trabajo?
La pandemia demostró que los colaboradores pueden ser productivos fuera de la oficina. Esto cambió el “contrato psicológico” entre empresas y personas: para regresar de manera presencial, los profesionales necesitan percibir valor. Surge así el Workplace Experience (WX), una disciplina enfocada en transformar la oficina en un espacio deseado, y no obligatorio.
Los mayores desafíos de WX
Atraer y comprometer a las personas en el modelo híbrido.
Eliminar fricciones en el uso de la oficina.
Crear ambientes que fortalezcan la cultura y la colaboración.
Medir la satisfacción y el impacto de la experiencia.
WX no se trata solo de diseño o confort: se trata de construir jornadas de trabajo fluidas.
Cómo se conectan experiencia y tecnología
Un colaborador que necesita llamar para reservar una sala o enfrenta filas en el torniquete comienza su día frustrado. En cambio, aquel que accede al edificio con Face ID, reserva su escritorio en la app y encuentra espacios adaptados a sus necesidades vive una experiencia positiva y motivadora.
Workplace Experience implica:
Reservas intuitivas de escritorios y salas.
Check-ins automatizados que reducen la burocracia.
Espacios colaborativos diseñados a partir de datos reales.
Insights continuos sobre compromiso y satisfacción.
El impacto en el compromiso organizacional
Cuando la oficina se convierte en un ambiente que conecta personas, promueve el bienestar y fortalece la cultura, deja de ser un costo fijo y pasa a ser una herramienta de gestión de talento. WX, por lo tanto, es también una estrategia de retención, employer branding y productividad.
Conclusión
Workplace Experience está en el centro del futuro del trabajo híbrido. Al transformar oficinas en ambientes deseados, colaborativos y conectados, las empresas fortalecen el compromiso y la cultura. En Skedway, creemos que la experiencia del colaborador es la clave para unir personas y espacios, creando ambientes que inspiran pertenencia y productividad.



Comentarios